El Majuelo

El Majuelo

Los inicios del predio "Espino en Flor“ se remontan a la historia de don Andrés Guzmán Ríos, quien llegó a Cauquenes a comienzo de la década de 1930 después de recibirse de Técnico Agrícola con especialización en Enología en la Escuela de Técnicos Agrícolas de la Quinta Normal, que dependía de la Universidad de Chile y compartía algunos de sus profesores.

Con don Andrés Guzmán Ríos llegaron otros dos enólogos titulados en esa escuela y en su periodo como enólogos en el departamento de Cauquenes llegaron a la conclusión que, al ser la cepa País mayoritariamente dominante en la zona era necesario buscar otras cepas para mejorar la calidad de sus vinos, y una de las cepas seleccionadas para ese objetivo fue la Carignan por producir un vino de mejor color, con un excelente grado, de adecuado rendimiento y de adaptación muy buena en las lomas de secano que caracterizan al departamento de Cauquenes.

Si bien inicialmente llegó a Cauquenes con el ánimo de aportar sus conocimientos, hubo dos situaciones que lo llevaron a tomar la decisión de quedarse definitivamente en la zona constituir su familia en este lugar de bellos paisajes y la intención de aportar sus conocimientos, que pensaba enriquecer con la experiencia en la provincia y la comuna, donde en esa época existía una escasez de profesionales en el área agrícola; por eso después del terremoto de 1939 paulatinamente dejo de ejercer como enólogo y asumió los desafíos más amplio del agro local y no sólo los de la viticultura: se propuso traer los productos que permitieran superar los graves problemas de la ganadería para lo cual contó con el decidido apoyo de un destacado veterinario y profesor universitario, y fundador de un Instituto de investigación y elaboración de productos ganaderos.

Instaló un local para recibir consultas y poner productos de apoyo a los campesinos de la zona; su objetivo era colocar los avances de las ciencias agrarias al servicio de la agricultura de la zona.

A comienzo de la década de 1960 compró un predio de aproximadamente 40 hectáreas en el que pretendía realizar un nuevo aporte sintetizando en él su experiencia en al agro Maulino, hoy provincia de Cauquenes y concentrar sus esfuerzo en lo que llamó su memoria agrícola. Con su fallecimiento en 1984, en uno de los periodos más críticos para los agricultores, no pudo cumplir plenamente sus objetivos, pero hoy don Andrés Guzmán Traverso, Profesor de Historia y Geografía, junto a su hijo Ignacio Guzmán Mege, Ingeniero Agrónomo, están a cargo del viñedo y ponen su esfuerzo en cumplir por lo menos en parte con su legado.